Nuestra historia

La Congregación del Buen Pastor llegó a Bolivia en 1892 gracias al donativo de dos personas: Felipa Cordero y Sor Romana de la Santisima Trinidad Guachalla. Ambas deseaban el establecimiento de un instituto para huérfanos y la construcción de una capilla en la ciudad de La Paz. Tras una serie de dificultades, se buscó la ayuda del monseñor Ángel D. Ayllón quien, para concretizar tal deseo, se puso en contacto con la Casa del Buen Pastor en Lima. Cumpliendo con ciertos requisitos pedidos por las autoridades de la Congregación, el 16 de julio de 1891 arribo a La Paz la Madre María de Santa Eugenía para tomar posesión de la herencia dejada por las donantes. Durante su estadía de seis meses en esta ciudad, alentaron la vocación de dos jovenes; Julia Vargas y Elisa Garcia, quienes se convirtieron en las dos primeras postulantes al Buen Pastor en Bolivia.

para la segunda década del siglo XX el alumna del Colegio empiezo a crecer. La institución estaba dedicada exclusivamente para niñas quienes recibián una educación humanística, sobre todo enfocada en historia, geografía, artes y actividades manuales. Valga mencionar que en esta época la educación entre varones y mujeres era diferenciada y queda por cuestionarnos hasta que punto la creación de un sistema de educación influyó en la enseñanza impartida en el Buen Pastor. Se tiene noticia que al final de cada año, las niñas de todos los niveles daban un examen enfrente de las autoridades del Ministerio de Instrucción.

A inicios de 1932 el Colegio cambió de nombre a English Catholic College. Se desconocen los motivos que llevaron a dicho cambio, sin embargo, se pueden hacer ciertas conjeturas que son necesarias de contrastar con documentos. Por un lado, las religiosas que administraban la institución eran extranjeras, provenientes de la parte anglosajona de Canadá. De ahí que tuvieran un vínculo fuerte con los hechos que sucedían en Gran Bretaña, ejemplo de ello son los festivales realizados para la coronación de los monarcas ingleses. Por otro lado, también podría deberse a una respuesta a la demografía de niñas que recibía el colegio, siendo un porcentaje importante de estas hijas de migrantes.

Descripción de la imagen

Esta casa de estudios se fundó con el nombre de Colegio del Buen Pastor mediante el Decreto Supremo (DS) del 4 de abril de 1891. El siguiente año, a través del DS del 24 de mayo de 1892, la institución pasa a ser el Colegio Nuestra Señora de La Paz, adoptando finalmente la denominación de “Colegio Inglés Católico”.

En 1977, el CIC toma la modalidad de la coeducación que generó una verdadera comunidad educativa que integra a todos sus miembros: religiosas, profesores y profesoras, padres y madres de familia, alumnos/as y exalumnos/as. Asimismo, la institución ha asumido el reto de adaptarse a los diversos cambios y crisis que atraviesa el mundo, como también la región y, sobre todo, Bolivia. Desde 1998, se ha trabajado desde una reforma mediante un nuevo paradigma educativo.

Descripción 1
Descripción 2

Por haber aportado a la sociedad boliviana, el Colegio Inglés Católico ha recibido diferentes distinciones y condecoraciones que premiaron el esfuerzo y dedicación de las hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, directivos, docentes y administrativos:

  • EL CÓNDOR DE LOS ANDES, del Gobierno de la Nación.

  • LA GRAN ORDEN DE LA EDUCACIÓN EN EL GRADO DE GRAN CRUZ, del Ministerio de Educación.

  • MARISCAL DE SANTA CRUZ EN EL GRADO DE GRAN CRUZ, de la Prefectura del Departamento de La Paz.

  • MEDALLA DE ORO Y DIAMANTE de la Asociación Nacional de Colegios Particulares. • CRUZ AL MÉRITO “PEDRO DOMINGO MURILLO” del Comité Pro La Paz.

  • GRAN ORDEN AMIGOS DE LA CIUDAD AL MÉRITO CÍVICO, de los Amigos de la Ciudad.

  • EL ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ EN EL GRADO DE SERVICIOS ESPECIALES, de la Honorable Alcaldía Municipal.

  • MEDALLA DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN LIBERTARIA DEL 16 DE JULIO DE 1809, del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

  • GALARDÓN ILLIMANI DE ORO, de la Directiva de la Brigada Parlamentaria de La Paz.

Desde el año 2016, el Colegio Inglés Católico ofrece el Bachillerato Técnico Humanístico, lo cual convierte a la institución en una Unidad Educativa Plena. Empezando en 1° de Secundaria, los/as estudiantes reciben formación en el área de su preferencia –Primeros auxilios, Contabilidad y Sistemas Informáticos— para graduarse con el título de Técnico Medio. Es así que, en 2019, se graduó la primera promoción bajo esta modalidad.

DA EL SIGUIENTE PASO

Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas y brindarte todos los detalles sobre nuestra propuesta educativa.

Síguenos
Ubicación

Calle Murillo, La Paz, Bolivia

2457744-245770

admininglescatolico.bo

Sobre Nosotros

Unidad Educativa Plena Inglés Católico, formando con fe, ciencia y valores.


© 2025 Inglés Católico. Todos los derechos reservados.